Saltar al contenido
CeroZumbido

Dengue y Mosquito Tigre: Una Amenaza Creciente

dengue

El dengue es una enfermedad viral transmitida principalmente por mosquitos del género Aedes, entre los cuales destaca el mosquito tigre (Aedes albopictus). Originario del sudeste asiático, este insecto ha expandido su presencia a nivel global en las últimas décadas, incluyendo diversas regiones de Europa y el Mediterráneo.

Características del Mosquito Tigre

El mosquito tigre se distingue por su tamaño pequeño, color negro y patrones de escamas blancas en su cuerpo y patas. Una característica notable es una línea blanca que recorre longitudinalmente la parte superior de su tórax. A diferencia del mosquito de la fiebre amarilla (Aedes aegypti), que presenta un patrón en forma de lira en el tórax, el mosquito tigre exhibe una línea recta.

Transmisión del Dengue

El dengue es una infección causada por el virus del mismo nombre y transmitida por la picadura de mosquitos infectados del género Aedes, principalmente Aedes aegypti y Aedes albopictus. Los síntomas suelen aparecer entre 3 y 14 días después de la picadura e incluyen fiebre alta, dolor de cabeza intenso, dolor detrás de los ojos, dolores musculares y articulares, náuseas, vómitos y erupciones cutáneas. Aunque la mayoría de los casos son leves, el dengue puede evolucionar hacia formas graves que requieren atención médica inmediata.

Tratamiento

No existe un tratamiento específico para la fiebre del dengue.

Mientras te estés recuperando del dengue, bebe mucho líquido. Llama al médico de inmediato si tienes alguno de los siguientes signos y síntomas de deshidratación:

  • Disminución de la orina
  • Poca cantidad de lágrimas o ausencia de estas
  • Boca o labios secos
  • Letargo o confusión
  • Extremidades frías o húmedas y pegajosas

Expansión del Mosquito Tigre

En los últimos 15 años, el mosquito tigre ha incrementado su presencia en España, especialmente en zonas costeras del Mediterráneo y del sur, aunque también se ha detectado en áreas del interior y del norte del país. Este mosquito es un potencial transmisor de más de 20 enfermedades infecciosas, incluyendo dengue, Zika, fiebre amarilla y chikungunya.

Prevención y Control

La prevención del dengue y otras enfermedades transmitidas por el mosquito tigre se basa en el control de las poblaciones de mosquitos y la prevención de sus picaduras. Es fundamental eliminar o gestionar adecuadamente los recipientes que puedan acumular agua estancada, ya que estos sirven como criaderos para las larvas de mosquitos. Además, se recomienda el uso de repelentes, mosquiteras y ropa que cubra la piel para reducir el riesgo de picaduras.

El aumento de la presencia del mosquito tigre y la incidencia de enfermedades como el dengue representan un desafío significativo para la salud pública. Es esencial implementar medidas de prevención y control, así como fomentar la concienciación pública sobre la importancia de evitar la proliferación de estos mosquitos y protegerse de sus picaduras.

Configuración